Trabajo para casa (semana seis).

Como ya dije en la anterior entrada, nuestros profesores nos mandaron el fin de semana pasado un trabajo para casa, basado en los fondos generativos, es decir, crear mediante madejas de lineas un fondo del que poco a poco vaya surgiendo una figura icónica.

Para crear este tipo de fondos, debemos dejar de controlar visualmente lo que nuestra mano está haciendo, debemos dejarnos llevar, tantear sobre el papel.

Según convenga en cada ocasión, cada dibujo estará formado por distintos tipos de capas: si con una sola capa creemos haber visto ya a la figura formarse, con una será suficiente. Pero habrá veces que no nos baste con una capa, así que deberemos dibujar más encima hasta que comencemos a ver a nuestra figura emergiendo. También podemos borrar o pasar el trapo si no nos gusta lo que estamos dibujando.

Con todo esto claro, comencé el sábado 13 dibujando con ceras sobre un folio DINA4 blanco, realizando líneas sin fijarme mucho por dónde pasaba cada una (abajo a la izquierda). Después fui rellenando los huecos que me parecieron más interesantes con cera de distintos colores, hasta que empezó a emerger una figura muy peculiar y que no había visto antes, aunque depende de la imaginación de cada uno pueden verse unas cosas u otras (abajo a la derecha).

ImagenImagen

Al día siguiente, hice otro dibujo con acrílico negro y blanco como materiales, y un cartón blanco como lienzo sobre el que dibujar, en tamaño DINA3 más o menos. Decidí imitar la técnica del tachismo, o eso intenté. Primero, hice líneas verticales de color negro como primera capa (abajo a la izquierda), y después repetí el proceso, pero en horizontal, y mezclando un poco de blanco con el negro puro, quedando así un color grisáceo (medio). Por último, como ya empezaba a divisar ciertas figuras, con el blanco señalé las formas que más curiosas me habían parecido y las fui rellenando (abajo).

ImagenImagenImagen

Por último, el lunes 15 tomé una cartulina negra rugosa, tamaño DINA2 y dibujé con pasteles. Primero comencé tanteando por toda la hoja, como en el dibujo del sábado, pero a la vez iba rellenando huecos con el mismo color, para darle otra textura al fondo(arriba a la izq.); después, con el rojo, comencé a hacer líneas poligonales irregulares por todo el papel(arriba a la dcha.); hice además una tercera capa en la que solo usé el pastel amarillo, con ligeras ondas verticales a lo largo del papel, para ver si así conseguía ver alguna forma concreta (abajo a la izq.). Finalmente, para cerrar el dibujo, con el chunky negro apliqué una especie de borrado, aprovechando que la cartulina era negra, y fijándome en las formas que habían dejado las anteriores capas, y así surgió mi figura(abajo, derecha):

ImagenImagen

ImagenImagen

Este trabajo, además de ayudarme una vez más a no agarrotar la mano y a dejarme llevar, me ha enseñado que a partir de líneas creadas irracionalmente pueden aparecer figuras realmente inimaginables.

Deja un comentario